Una aclaración: Como siempre, por mi deseo de originalidad, mi aporte al debate sobre los libros de texto me lleva a territorios del saber que no son míos. Valga el atrevimiento:
Lo universal contra lo local. El hombre como es o el hombre como se representa. El primero es con los demás, el segundo ya lo es por sí mismo. El primero se enseña con otros, el segundo aprende del legado de otros y luego suma lo propio. El primero hace la historia con su vida, el segundo se prepara para hacer historia y en ocasiones encauzarla. El primero da mayor importancia al aprendizaje con la acción, el segundo actúa precedido por el pensamiento que marca la diferencia. El segundo prioriza el orden, la lógica, la verosimilitud, la verdad y la representación objetiva de la naturaleza y lo social. En cuanto al primero, su diferencia la marcan las pasiones, emociones, tradiciones y solares que le embriagan el pensamiento cuando pretende conocer la naturaleza y lo social. Con este hilo de contradicciones se cosen los múltiples retazos del debate educativo.
¿Saben los de la 4T que quieren hacer con sus libros de texto? Sí, una nación tribal, colectivizada.
Deja una respuesta