Revista del Pensamiento Político

vuelo ideas

Carlos Calderón Viedas

La Universidad Autónoma de Sinaloa comunicó que la institución ocupa el tercer lugar en México por su calidad académica, según un reporte elaborado por la revista Times Higher Education, realizado con base en los reportes del QS Word University Rankings. * La información sorprendió porque los reportes anuales de ese organismo publicados hasta ahora, incluido el reporte de 2024, no respaldan la información dada por el rector Jesús Madueña Molina.

En junio de 2019 escribía lo siguiente:  «QS World University Rankings acaba de publicar sus proyecciones mundiales para 2020. A nivel de América Latina El Tecnológico de Monterrey sube al tercer sitio mientras que la UNAM ocupa el sexto lugar. En el ámbito nacional enlistan, de mayor a menor calidad, 50 instituciones de educación superior, públicas y privadas. Los criterios de calificación son, proporción de PHd en la planta docente; investigación y desarrollo; obras citadas en revistas internacionales; y presencia educativa en la Web.

En los primeros 10 lugares se encuentran: UNAM, Tecnológico de Monterrey, IPN, UAM, Universidad Iberoamericana, ITAM, Universidad de Guadalajara, Universidad de Nuevo León y El Colegio de México.

Las 10 instituciones de menor ranking son: Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Quintana Roo, Ibero de Puebla, Universidad Autónoma de Coahuila, UNITEC, UPAEP, Universidad Marista, Universidad de Chihuahua, Universidad Autónoma de Tabasco y Tecnológico Milenio.»

En el reporte para el 2024 los números para el caso de la UAS se mantiene en rangos bajos. Como referencia anotaré los top teen on the list a nivel global, el indicador 100 corresponde al Instituto de Tecnología Massachusetts con el primer lugar, le siguen en orden decreciente las universidades de Cambridge con 99.2 puntos, Oxford con 98.9, Harvard con 98.3, Stanford con 98.1, Imperial College de Londres con 97.8, ETH de Zurich con 93.3, Nacional de Singapur con 92.7, UCL de Londres con 90.4 y Berkeley con 90.4.

En ese orden global a la Universidad Nacional Autónoma de México le corresponde el lugar 93, dentro de las primeras cien de 1500 instituciones. Casi 100 lugares más abajo se encuentran el Tecnológico de Monterrey en el rango 184, 500 lugares más abajo siguen el ITAM, la Panamericana, el COLMEX, la Iberoamericana, el IPN, la Anáhuac y la UAM, que hacen la lista de las diez mejores instituciones de educación en México.

Las grandes diferencias entre los indicadores de calidad académica que arrojan los estudios de QS Word University Rankings a nivel global, no deja ver información valiosa por regiones y dentro de cada país que sirva de guía a usuarios y estudiantes a contar con información importante para tomar decisiones de estudio. Con este fin, la agencia internacional ha agrupado la información que ofrece al público a nivel regional, países y centros educativos para que pueda ser comparada.

Por ejemplo, los top teen on the list para América Latina y el Caribe, con un total de 430 instituciones, lo encabezan la Universidad Pontificia de Chile con rango 100, siguen, la Universidad de Campinas, la de San Paulo, la UNAM, el Instituto de Estudios superiores de Monterrey, la Universidad de Chile, la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad de los Andes Colombia, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Estatal Paulista con rango de 85.4. De ese listado se puede entresacar el orden que guardan las instituciones nacionales, a partir del IPN que ocupa el lugar 28 en la lista.  

El listado de América Latina y el Caribe deja de ofrecer rangos puntuales de cada institución a partir del lugar 142 que le corresponde a la Universidad Autónoma de Baja California con 30.2 puntos, los siguientes casos los agrupa según pares de rango. En ese punto el indicador de calidad había bajado de 100 a 30 puntos. Se puede interpretar que la diferencia de calidad entre las dos instituciones es del 66 por ciento. La Universidad Autónoma de Sinaloa se encuentra en el rango 301-350 y la Universidad Autónoma de Occidente en 351-400. Las dos se ubican entre las 15 peor calificadas según los resultados del estudio, junto a otras instituciones mexicanas como las universidades autónomas de Guerrero, Nayarit, Tec Milenio Tamaulipas, Tabasco, del Distrito Federal y La del Golfo de México. Si tomamos la lista únicamente con los casos nacionales con la UNAM en el primer lugar con rango de 100, la UAS ocupa el lugar 44.  

*Institución privada internacional que cada año reporta el estado general de 1500 instituciones educativas de nivel superior en mundo, en 104 ubicaciones, actividades que inicia en 2002, por lo que ahora celebra dos décadas trabajo de gran valor para el mundo de la educación y el conocimiento elaborado. 



Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Carlos Calderón Viedas»

  1. Avatar de Santos Ariel Agramon
    Santos Ariel Agramon

    Muy buena información, maestro, sobre todo, cuando, se propaga la información de que nuestra Alma Mater, se alzó en el ranking, alcanzando un elevado nivel de calidad educacional. Las autoridades universitarias deberían poner especial atención a la información errónea. Lástima, la satisfacción por la Universidad, se diluyó en un santiamén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *