Revista del Pensamiento Político

¿EL PROYECTO DEL FUTURO?

Jesús Ernesto Alcaraz Viedas

 La ciudadanía, atenta y activa en el quehacer gubernamental se ha pronunciado. La oposición, intentando interpretarla, buscan construir un andamiaje político-electoral que atraiga la simpatía de los ciudadanos, que, por los conflictos internos de los aliados que la integran, lo han obstaculizado. El acuerdo no llega, las pugnas se recrudecen, contra lo que la ciudadanía espera: Una estructura seria y estrategia confiable para tomar su decisión. Primero fue la alianza “Va Por México”, integrada por el PAN, el PRI, el PRD en espera que se sume Movimiento Ciudadano. Está FRENA, que, apuesta en aglutinar, mayoritariamente, a las clases medias. Luego aparece “Méxicolectivo”, como asociación civil, que asegura no trabajar para ningún personaje o partido político: “Queremos hacerle una propuesta a la Sociedad”.

 Le apuestan a que la polarización se termine y promover la participación de la gente hacia un rumbo claro y conveniente para el país. Convencer a la participación ciudadana “plural y diversa”, e intercambiar con la Sociedad Civil ideas y propuestas para “la Construcción de un Mejor País”. En suma: Encontrar, juntos, un “Punto de Partida, una nueva Visión de País”.  Pero, ¿de dónde y de quién surge la idea de este Colectivo por México?

 Dice el Dr. José Narro, que surgió producto de una reunión de amigos preocupados por el rumbo del país. En la cual surgieron expresiones atrayentes y preocupantes, que por igual resiente el colectivo mexicano. Y que luego de un real y sincero diagnóstico del momento que vive el país, concluyeron, que, a México, “le duele todo”. Y, que “el país necesita un proyecto a futuro, más que a una persona”.

 Pero cabe destacar, que sus reflexiones y pronunciamientos tenían una estrecha relación con el contenido del libro de Cuauhtémoc Cárdenas, “Democracia Progresista”. Así, que, el primer intercambio de ideas, fue con el propio autor, líder moral de la izquierda mexicana. Lo que sorprende es que el grupo está conformado por personajes afines, e incluso con personalidades que han tenido rivalidades políticas. Los promotores, ante este cuestionamiento aducen, que sí, que en el grupo hay perspectivas diferentes, distintas y diversas, que sólo confirman la pluralidad social del país.

 Pero hay otros muchos más que no han participado con partido alguno, pero que tienen su ideología propia de la naturaleza humana, que han coincidido en que, “lo que México necesita ya, es salirnos de la polarización, salirnos del ‘todos son buenos’ en un lado, ‘todos son malos’ en el otro, y a la inversa”. Salirnos del enfrentamiento, de la descalificación y avanzar en el análisis, en las propuestas, considerar positivamente los argumentos de lo que se propone. Porque “hemos concluido, que México necesita un proyecto, una visión a futuro, más que una persona, más que un candidato”. En suma, este grupo plural propone entre lo tradicional, lo urgente y lo novedoso: “Convocar a la ciudadanía, a los ciudadanos, incitándolos a través de una plataforma digital, organizando foros temáticos y reuniones proselitistas en los 31 estados del país.

| Pero, como bien afirman que “México necesita un proyecto, una visión a futuro, más que una persona, más que un candidato”, para competir, deben elegir y sublimar a una personalidad política con amplio reconocimiento ciudadano que esté a la altura del proyecto propuesto y cuente con la simpatía y confianza de los electores. O, que por desacuerdos se decida por un “Candidato Ciudadano”, que dividiría más a la alianza. opositora y limitaría cualquier opción de triunfo electoral

 Dicen los promotores del proyecto, que a finales del mes de junio estarán preparados para tener un encuentro nacional y presentar el resultado de las reuniones temáticas a nivel estado, que instruya a la población su propuesta. Pero ya estamos a mediados de abril, y poco se sabe de dichas asambleas temáticas. Y, estar en condiciones de analizar personalidades para el encargo futuro del país. ¿Lo lograrán? Porque reiteran que “no estamos trabajando para una persona, no estamos trabajando para un partido político, no lo queremos hacer. Queremos hacerle una oferta a la sociedad mexicana y después ver lo que pasa”. Pero lo que se observa, es que en la alianza no pasa nada de lo descrito, sólo conflictos internos por afinidades sospechosas y diferencias frecuentes entre sus dirigentes. 

 Todo ello sucede, cuando los partidos viven en la orfandad del poder. Aunque es frecuente, que en cualquier escenario político los intereses de grupo y de partido obstaculizan el arribo a buen puerto. No hay acuerdos sino complicidades. Difícil solución. En este grupo está gente que milita en el PRI, que milita y ha militado en el PAN, políticos de Movimiento Ciudadano y gente que está en el PRD. Es un grupo plural, pero la mayoría no milita en partido alguno. No aseguran que de ahí salga el candidato para 2024. Pero tendrá que ser postulado por un partido político. Y según “Alito” Moreno, el depredador del PRI, ya dio su consentimiento para que el abanderado presidencial y de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sean postulados por el PAN. ¿Y si no coinciden con el proyecto futuro de “Méxicolectivo”, con todo y que México necesita un proyecto, una visión a futuro, más que una persona, más que un candidato”?


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *